ZOONOSIS EN PEQUEÑOS ANIMALES
[fsn_row][fsn_column width=»12″][fsn_text]
Las zoonosis son aquellas enfermedades que son transmitidas entre los animales vertebrados y el hombre. Los animales domésticos pueden ser, reservorio, portadores y trasmisores de muchos agentes patógenos como virus, bacterias y parásitos, los cuales pueden ser transmitidos accidentalmente al hombre, bien de forma directa o indirecta (por un medio contaminado o mediante artrópodos que actúan como vectores).
Algunas de estas enfermedades son la hidatidosis, leishmaniosis, rabia, toxoplasmosis…, y los animales de compañía juegan un importante papel en la salud pública.
Es muy importante en este sentido, saber que el estado de inmunodepresión tanto en perro y gato como en humanos, incrementa la posibilidad de que la infección se establezca. Así, actualmente se habla de enfermedades emergentes y reemergentes, para referirse a procesos que parecían controlados y vuelven ahora a estar involucrados, complicando y agravando los cuadros clínicos en muchos enfermos inmunodeprimidos.
Un primer grupo de zoonosis son las digestivas, que agrupan a las enfermedades originadas en el hombre, por causa de la eliminación en heces de formas parasitarias que están en el intestino del perro y gato. Las más importantes son las originadas por las tenias o gusanos planos, los nematodos o gusanos redondos y los protozoos (principalmente coccidios y giardias). Entre las medidas para evitar el contagio están; evitar el consumo de aguas contaminadas así como el lavado cuidadoso de frutas y verduras antes de su consumo, lavarse las manos antes de comer y la desparasitación intestinal del perro y el gato de forma regular cada dos o tres meses.
Un segundo grupo de zoonosis, también digestivas, son las infecciosas, implicando bacterias como Salmonella, Campylobacter, E.Coli, Clostridium, etc. Sigue siendo la principal ruta de infección “fecal-oral”, los animales eliminan con las heces las bacterias que ingiere el hombre por el consumo de agua y alimentos contaminados o bien por contacto directo.
Un tercer grupo de zoonosis son las respiratorias. Entre ellas se encuentran la aspergilosis, la infección por Bordetella, por Pasteurella, la tuberculosis, etc.
Las zoonosis sistémicas, incluyen la leishmaniosis, toxoplasmosis y dirofilariosis. Las tres enfermedades son de gran importancia y serán objeto de interés un futuras publicaciones.
Las zoonosis cutáneas incluyen principalmente hongos y ácaros. En este caso el contacto directo animal-hombre y a través del ambiente contaminado, es la forma de contagio.
Conocer a fondo nuestros animales de compañía y esforzarnos en proporcionarles buena salud, evita riesgos innecesarios en nosotros y las personas que nos rodean. Prevención, anticipación y salud.
[/fsn_text][/fsn_column][/fsn_row]
Disculpa, el formulario para comentarios está cerrado en este momento.