NUESTROS PERROS Y GATOS TAMBIÉN TIENEN DIENTES DE LECHE

NUESTROS PERROS Y GATOS TAMBIÉN TIENEN DIENTES DE LECHE

[fsn_row][fsn_column width=»12″][fsn_text]

Los dientes de leche no solo son exclusivos de los humanos, nuestros amiguitos peludos también los tienen cuando son cachorritos. Como bien se sabe podemos medir la edad aproximada de un cachorro por su dentición, pero, ¿cual es la forma de hacerlo? Decir que no todo es exacto al milímetro, muchas veces depende de la raza. Por ejemplo, en las razas toy la dentición se retrasa mucho en crecer. La forma de medir la edad es la siguiente:

shutterstock_128771564

 

Al nacimiento no existe ningún diente pero entre los 15 y 21 días erupcionan los colmillos. El día 15 erupcionan los colmillos superiores y el 20 los inferiores.

 

Desde el día 17 hasta el día 30 comienzan a nacer los incisivos tanto superiores como los inferiores, comenzando siempre a nacer los de la arcada superior.

 

Del mes a los 2 meses y medio los incisivos tanto superiores como inferiores más centrales comienzan a desgastarse (rasamiento o nivelamiento).

 

A los 3 meses se desgastan el resto de los incisivos.

 

A los 3 meses y medio los incisivos definitivos inferiores más centrales (las pinzas) empujan a los de leche e intentan salir. Y a los 4 meses salen los incisivos definitivos superiores más centrales. Y a los 4 meses y medio todos los incisivos definitivos están fuera.

 

cat-sleeping-nose-whiskers-teeth-funny-desktop

 

A los 5 meses comienzan a salir los colmillos definitivos. Y sobre los 6 meses, está la dentición definitiva completa. Esto varia a veces dependiendo de la raza y del animal en sí, pero es una buena guía para saber qué edad aproximada tiene nuestro cachorro.

 

En definitiva, cuando son cachorros tienen un total de 28 dientes y cuando son adultos un total de 42 dientes definitivos.

 

Cuando están cambiando los dientes comienzan a mordisquearlo todo hasta destrozarlo, siendo una actitud normal en este periodo de cambio. A veces se tragan piezas dentales de leche produciendo diarreas y malestar pasajero.  Por lo que debemos de tener paciencia y saber que si nos destrozan un cojín a estas edades es algo normal por el cambio de dentición. Debemos de tener cuidado con los dientes de leche ya que suelen estar más afilados y pueden hacernos algo de daño, por lo que cuando juguemos debemos de tener precaución.

 

image562ec6b1136c24.58266224

 

Un consejo bueno sería cuidar bien la dentadura definitiva de nuestra mascota, o dando chuches especiales para morder o bien teniendo una dieta exclusiva en pienso, ya que este al morderlo hace las veces de cepillado.  También existen colutorios que se echan en el agua o cepillos de dientes con pastas especiales. Pero teniendo una dieta a base de pienso y dando de morder lo adecuado (chuches tipo denta stick), a veces no son necesarios estos productos, aunque a veces es inevitable realizar limpiezas de boca cada 2 años para evitar que se caigan las piezas por el sarro, cosa que sucede con demasiada frecuencia, sobre todo en razas pequeñas.

 

[/fsn_text][/fsn_column][/fsn_row]

Sin comentarios

Disculpa, el formulario para comentarios está cerrado en este momento.